MÉTODO EFOS: cómo preparar oposiciones de manera integral y eficaz

“¿Buscas un método de preparación de oposiciones que funcione?»

“¿Necesitas una alternativa a lo que has probado ya y no te ha ido bien?»

«¿Conoces el MÉTODO EFOS?»

A lo largo de las siguientes líneas se tratará de dar respuesta a las cuestiones anteriores.

Palabras clave: método, integral, oposiciones, eficacia, diferencia y resultados.

El método que te presentamos supone la base sobre la que se asienta la preparación de oposiciones del proyecto EFOS+FORMACIÓN. Supone una preparación innovadora y divergente. Hemos creado un enfoque de la preparación que rompe con lo tradicional, para conseguir que el opositor sea único. Aunque desde nuestro proyecto solo atendemos a la preparación de las oposiciones de Educación Física (Primaria y Secundaria), todos los aspectos que lo compone son transferibles a cualquier especialidad e incluso cualquier tipo de oposiciones. Este método es fruto de la experiencia de muchos años buscando y perfilando la preparación ideal, en busca de la excelencia. Detrás de este método de preparación hay un equipo integral de expertos* en psicología y pedagogía, y se soporta sobre una importante fundamentación científica.

En la carrera hacia tu objetivo debes superar 10 vallas con aspectos decisivos y candentes e interiorízalos, ya que harán de tu preparación un proceso innovador, riguroso, integrador, eficiente, productivo, exigente y de calidad. Estas son las siguientes:

Tabla de contenidos
1- Consejos iniciales
2- «Coach» y materiales EFOS
3- Planificación
4- Técnicas de estudio
5- Repaso
6- Gestión emocional
7- Generar hábitos
8- Simulacros de examen
9- Resiliencia
10- Exigencia, satisfacción y resultados

1. Consejos iniciales.

Desde EFOS+FORMACIÓN hemos aunado los aspectos iniciales más importantes y básicos, que debes considerar si decides arrancare en la preparación de oposiciones. Lo abordamos en la siguiente entrada del blog: Cómo preparar una oposición: decálogo del buen opositor. En ella encontrarás aspectos como la preparación mental y emocional, estudiar el baremo de méritos, establecer rutinas de estudio, aislarte de personas tóxicas, la realización de pruebas específicas, etc. Sin lugar a dudas, será una buena forma de comenzar.

2. “Coach” y material EFOS.

Todos los preparadores de EFOS+FORMACIÓN tenemos en común una idea: tu preparador de oposiciones debe ser tu “coach”, el profesional que aporte el material, las estrategias, las ideas y el feedback para que definas tu puesta en escena en las oposiciones y consigas destacar entre el resto de opositores de tu tribunal. Los preparadores de EFOS+FORMACIÓN están muy actualizados, tienen mucha experiencia, se implican al máximo nivel, son empáticos y aportan el apoyo emocional en este largo, pero apasionante reto. Sentirte acompañado por tus preparadores y sentirlos cerca es fundamental en este proceso. Aquí puedes encontrar información adicional sobre esto: https://efosmasformacion.es/metodo/preparadores/.

Del mismo modo, más de 20 profesionales trabajan con nosotros para aportar un material de calidad, de máxima actualidad, innovador, realista y que atienda a los criterios de corrección que usan los tribunales. En todo caso, presentamos “obsesión” por la personalización de los materiales por parte del opositor. Pídenos una muestra antes de elegirnos: https://efosmasformacion.es/adquisicion-del-material/.

3. Planificación.

Partimos de una premisa fundamental: el tiempo es oro y que para aprovecharlo al máximo es fundamental disponer de una hoja de ruta bien definida a corto, medio y largo plazo. Te aconsejamos que analices estas tres entradas, para empezar este proceso de manera organizada y ordenada:

4. Técnicas de estudio.

En esta entrada podrás aprender las técnicas de estudio más relevantes para afrontar una oposición. Son muchas las personas que se plantean preparar muy bien una oposición para superarlas, pero a veces, el volumen del material a estudiar y la dificultad del examen hacen que se queden por el camino y abandonen. Sin lugar a dudas, para esto no pase, es decisivo disponer de unas adecuadas técnicas de estudio. Y es que aplicarlas facilita el proceso de memorización, convierte nuestro estudio en un proceso más ameno y, en definitiva, sentiremos que estamos sacando provecho a todas las horas que invertimos a diario.

De entre ellas, podemos destacar la técnica del Pomodoro, de la que hablamos con más detenimiento en esta entrada: técnica Pomodoro: un gran aliado en la preparación de tus oposiciones. Es una manera de no fatigarte y vencer la pereza, y que te invita a trabajar en intervalos de alta intensidad combinados con descansos.

En esta otra entrada,  podemos encontrar un proceso muy importante de nuestro método: cómo trabajar los textos de estudio de una manera dinámica y eficaz en las oposiciones: análisis jerárquico. Se trata de los pasos que consideramos imprescindibles realizar a la hora de trabajar cualquier texto que requiere ser estudiado: lecturas previas, lectura comprensiva, marcado y subrayado; para continuar después con la síntesis, la memorización, los repasos y el simulacro de examen. Te sorprenderás de cómo serás capaz de procesar la información que tienes que estudiar mucho antes de lo que imaginas. Tener una buena técnica para trabajar los textos es decisivo.

5. Repaso.

La mayoría de los opositores saben que una de las claves del éxito en su preparación es la realización y seguimiento de una planificación de estudio a corto, medio y largo plazo, como abordamos en el apartado de la planificación. Sin embargo, no todos son conscientes de la importancia de incluir en su rutina diaria de estudio la técnica del repaso, gracias a la cual asegurarás que la información que ya has estudiado se mantenga en tu “almacén”, es decir, en tu memoria a largo plazo. Podrás comprobar que aquello que has estudiado incluso meses atrás, continua en tu memoria, cuando realices los diferentes tipos de repasos ordenados según el tiempo que haya transcurrido desde que hiciste el proceso de estudio. Para ello, atenderemos a la curva del olvido de EBBINGHAUS y a los estudios del Instituto Pascal. En esta entrada te ayudamos a entender el porqué de su importancia desde un punto de vista científico y te explicaremos lo que es evocar para repasar: el repaso como rutina de estudio clave en las oposiciones: lo que no se repasa se olvida.

6. Gestión emocional.

Cuando te preparas unas oposiciones, de forma inevitable va a entrar en juego el factor mental y emocional, siendo un aspecto decisivo en el resultado final de las mismas. Entendemos la preparación de las oposiciones como una carrera de fondo, en la que se sucederán baches y momentos áridos, que muy posiblemente te pasarán factura y minarán tu ánimo. Más de un día pensarás en tirar la toalla y abandonar tu proyecto, y otros muchos puede que pienses que “no vales para esto”. Otros días, en cambio, puede que estés lleno de euforia y determinación, y sientas “que te vas a comer el mundo”. ¿El resultado de estos vaivenes emocionales? Irregularidad en tu rendimiento, cambios de humor, ansiedad, miedo, alteración de la autoestima… En definitiva, nada que te vaya a resultar útil en tu proceso de preparación. En esta entrada te aportamos claves para optimizar este proceso: Cómo gestionar las emociones ante una oposición.

Otro aspecto relacionado con las emociones y las oposiciones es la ansiedad. Es de suma importancia saber controlar esos nervios para que influyan lo mínimo en tu estudio y para saber cómo neutralizar una situación de bloqueo mental en caso de que aparezca el día de la verdad, cuando te enfrentes a las pruebas definitivas. En la entrada: Técnicas de respiración y relajación para evitar el bloqueo en tus exámenes de oposición, te damos algunos consejos para que incluyas en tu rutina diaria la relajación profunda, el yoga o el mindfulnes, así como algunas técnicas específicas de relajación para que las practiques y las controles por si las necesitas usar en tu examen de oposición.

7. Generar hábitos.

Crear un hábito es automatizar una conducta. Como opositor, puede interesarte adquirir nuevos hábitos que permitan incrementar tu rendimiento como, por ejemplo:

–           Hacer repasos diarios para evitar el olvido.

–           Dejar en modo avión el smartphone durante el tiempo de estudio.

–           Realizar mindfulness diariamente para mejorar la concentración.

–           Hacer uso de la técnica de Pomodoro para estudiar con intensidad y sin distracciones.

–           Practicar actividad física a diario.

Muchas veces queremos, pero no sabemos cómo generar la rutina. Para ayudarte con ello, te presentamos el método Seinfeld: Método Seinfeld: cómo crear un hábito para lograr tus objetivos; verás cómo te impresiona la sencillez del mismo y también su efectividad.

8. Simulacros de examen.

Como ya hemos comentado anteriormente, consideramos los simulacros de examen como una etapa más en el proceso de estudio. Por ello, se deben planificar con anterioridad y prestarles la importancia que merecen. En EFOS+FORMACIÓN realizamos estas simulaciones, cuidando que la situación sea lo más similar posible a la que viviréis cuando tenga lugar vuestra oposición real, y aportando feedback específico para mejorar. Desde el primer día de la preparación se aportan las fechas oficiales de los simulacros de las diferentes pruebas específicas de las oposiciones, que haremos en la academia.

9. Resiliencia.

Resiliencia es un término que tiene varias acepciones y que se utiliza en varias disciplinas. A nivel general se entiende como la capacidad psicológica de los individuos de adaptarse y reequilibrarse ante situaciones adversas, es decir, transformar la dificultad en fuerza e impulso para superarse y salir fortalecido de ello. Intentamos que nuestros opositores se conviertan en verdaderos resilientes, para poder afrontar este proceso con mayores garantías. En esta entrada te aportamos más información: Resiliencia: una capacidad de gestión emocional clave en las oposiciones.

10. Exigencia, satisfacción y resultados.

Otro de los aspectos que nos caracteriza es la “exigencia: nuestra exigencia es máxima para sacar lo mejor de ti en un período de tiempo «tan corto»”, supone un esfuerzo extra para nosotros como preparadores, pero es necesario para optimizar la preparación.  Entendemos que todos los aspectos comentados anteriormente hacen que el grado de satisfacción de nuestros opositores sea muy alto, tanto los inscritos en la modalidad semipresencial como en la modalidad online. Puedes consultar sus opiniones en la web: https://efosmasformacion.es/opiniones/. También todos los aspectos que definen nuestro método también hacen que los resultados de nuestros opositores sean excelentes. Puedes consultarlos aquí: http://bit.ly/Estadísticas-Resultados. 

En el siguiente link puedes ver un WEBINAR que impartimos sobre la preparación de oposiciones de EF (Primaria / Secundaria): WebinarOposiciones. Se atendieron a los siguientes aspectos:

¿Te animas? Nunca es tarde para iniciar este apasionante proyecto, con un objetivo claro: mejorar tu futuro, y el de los tuyos.

* A lo largo de esta entrada se han utilizado formas lingüísticas tales como alumnos, compañeros o profesores aludiendo a ambos géneros, tal y como establece la RAE. El proyecto EFOS+FORMACIÓN se distingue por ser inclusivo y respetuoso con la diversidad de identidad de género de nuestra comunidad de lectores.

RESULTADOS OPOSITOR@S DE EFOS+FORMACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN. TOP 5. REGIÓN DE MURCIA, 2023.

Tribunal 1 Nº 1 Mario López (Nº 16 de fase de oposición)  Nº 2 Miguel Lamberto (Nº 17 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 8 Nº 1 Cristina Sánchez (Nº 26 de fase de oposición)  Nº 2 Pepe Rubio (Nº 32 de fase de oposición). PLAZA 
Tribunal 2 Nº 5 Samuel Marín (Nº 112 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 11 Nº 1 Mario Ayala (Nº 10 de fase de oposición). PLAZA  Nº 2 Julio A. Bermejo (Nº 11 de fase de oposición)  Nº 4 Matilde Cabrera (Nº 64 de fase de oposición)
Tribunal 3 Nº 4 Laura Millán (Nº 92 de fase de oposición. 1ª oposición Tribunal 12 Nº 1 Rafa Canales (Nº 2 de fase de oposición)  Nº 2 Nicolás Cerezuela (Nº 12 de fase de oposición). PLAZA Nº 4 Ana Cano (Nº 18 de fase de oposición). PLAZA
Tribunal 4 Nº 1 Ángel Mompeán (Nº 5 de fase de oposición)  Tribunal 13 Nº 1 Cristina Esteban (Nº 6 de fase de oposición) Nº 3 Andrés Corbalán (Nº 43 de fase de oposición) Nº 4 Alba Mª Del Castillo (Nº 66 de fase de oposición)
Tribunal 5 Nº 2 Alberis Navas (Nº 27 de fase de oposición)  Nº 4 Fran Ortega (Nº 58 de fase de oposición). PLAZA Tribunal 14 Nº 2 Antonio Gallardo (Nº 47 de fase de oposición). PLAZA Nº 3 Pablo Francés (Nº 65 de fase de oposición) Nº 5 Nuria Fuentes (Nº 110 de fase de oposición)
Tribunal 6 Nº 1 Raquel Pellicer (Nº 23 de fase de oposición). PLAZA  Nº 3 Ana Mª Pérez (Nº 44 de fase de oposición)  Tribunal 16 Nº 1 Antonio Guillamó (Nº 20 de fase de oposición) Nº 2 Mari Carmen Guillén (Nº 28 de fase de oposición)
Tribunal 7 Nº 2 Edu Rico (Nº 4 de fase de oposición)  Nº 4 Jorge Rico (Nº 15 de fase de oposición)
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.

A1 Nº 2. SEMPERE SEMPERE, ANA BELÉN. (Nº 58 de fase de oposición) Nº 3. RODRÍGUEZ BORDERA, ÓSCAR. (Nº 63 de fase de oposición) Nº 5. RODRÍGUEZ CARPALLO, HÉCTOR. (Nº 71 de fase de oposición)  V2 Nº 3. SOLÍS MARCO, HÉCTOR. (Nº 155 de fase de oposición) C1 Nº 1. SÁNCHEZ DEL POZO, JUAN DIEGO. (Nº 13 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. SIERRA GÓMEZ JAIME. (Nº 57 de fase de oposición)
A3 Nº 1. CANALES GÓMEZ, RAFAEL. (Nº 126 de fase de oposición). PLAZA. V4 Nº1. AUSINA SÁNCHEZ, SARA. (Nº 16 de fase de oposición) Nº4. ARIAS IGUAL, ALEJANDRO. (Nº 70 de fase de oposición)  Nº 5. ALFONSO ALBUIXECH, FRAN. (Nº 88 de fase de oposición)  C2 Nº 5. ESPINOSA MARTÍNEZ, ISABEL. (Nº 178 de fase de oposición)
A4 Nº3. CONTRERAS CABRERA, RAÚL. (Nº 121 de fase de oposición) Nº4. DEL CASTILLO HERNÁNDEZ, ALBA (Nº 122 de fase de oposición)  V5 Nº4. CARRIÓN BELDA, CARLOS. (Nº 34 de fase de oposición) C3 Nº 1. MARTÍ ESCAMILLA, ROBERT. (Nº 4 de fase de oposición) Nº 3. MONTOLIU GARCÍA, ESTHER. (Nº 8 de fase de oposición). PLAZA. Nº4. MARTÍNEZ DEL AMO, JONATHAN. (Nº 36 de fase de oposición)
A5 Nº4. GONZÁLEZ BIROLINI, NICOLA. (Nº 197 de fase de oposición)  V7 Nº4. GARCÍA ESCRIHUELA, LAURA. (Nº 22 de fase de oposición)
A6 Nº 1. LÓPEZ RIQUELME, ANTONIO. (Nº 18 de fase de oposición) Nº2. MAS HERNÁNDEZ, EDUARDO (Nº 40 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. MARTÍN UNANUE, ANA. (Nº 76 de fase de oposición) V8 Nº1. GRAU TUDELA, PABLO. (Nº 39 de fase de oposición)
A7 Nº2. PASCUAL ALEXANDRE, BLAI. (Nº 65 de fase de oposición) V9 Nº5. JAVALOYES CABELLO, VIRGINIA. (Nº 123 de fase de oposición). PLAZA.
V10 Nº2. MEDINA CARDA, DAVID. (Nº 85 de fase de oposición)
V11 Nº4. MUÑOZ DE GRACIA, MANUEL. (Nº 55 de fase de oposición). PLAZA.
V12 Nº 3. PÉREZ SANTOS, JOSÉ FRANCISCO. (Nº 95 de fase de oposición) Nº 5. PIQUER MOLLÁ. MARÍA. (Nº 143 de fase de oposición). PLAZA.
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.