
¿Qué es el método EFOS?
En la carrera hacia tu objetivo debes superar 10 vallas con aspectos decisivos y candentes e interiorízalos, ya que harán de tu preparación un proceso innovador, riguroso, integrador, eficiente, productivo, exigente y de calidad. Estas son las siguientes:
Consejos iniciales
Todos los preparadores de EFOS+FORMACIÓN tenemos en común una idea: tu preparador de oposiciones debe ser tu “coach”, el profesional que aporte el material, las estrategias, las ideas y el feedback para que definas tu puesta en escena en las oposiciones y consigas destacar entre el resto de opositores de tu tribunal. Los preparadores de EFOS+FORMACIÓN están muy actualizados, tienen mucha experiencia, se implican al máximo nivel, son empáticos y aportan el apoyo emocional en este largo, pero apasionante reto. Sentirte acompañado por tus preparadores y sentirlos cerca es fundamental en este proceso. Aquí puedes encontrar información adicional sobre esto.
Del mismo modo, más de 20 profesionales trabajan con nosotros para aportar un material de calidad, de máxima actualidad, innovador, realista y que atienda a los criterios de corrección que usan los tribunales. En todo caso, presentamos “obsesión” por la personalización de los materiales por parte del opositor. Pídenos una muestra antes de elegirnos.
La mejor manera de planificar nuestro tiempo de dedicación al estudio de las oposiciones a largo, medio y corto plazo, es comenzar por hacer una estimación realista del tiempo que disponemos y que creemos que vamos a necesitar en función del material y temario a trabajar, y de la fecha de examen. Después haremos una distribución mensual del material a estudiar y, a continuación, una más detallada para cada semana. Finalmente crearemos nuestro calendario diario, estableciendo horarios que nos ayuden a cumplir con los tiempos planificados.
Te aconsejamos que analices estas tres entradas, para empezar este proceso de manera organizada y ordenada:
De entre ellas, podemos destacar la técnica del Pomodoro: técnica Pomodoro: un gran aliado en la preparación de tus oposiciones.
En esta otra entrada, podemos encontrar un proceso muy importante de nuestro método: cómo trabajar los textos de estudio de una manera dinámica y eficaz en las oposiciones: análisis jerárquico. Se trata de los pasos que consideramos imprescindibles realizar a la hora de trabajar cualquier texto que requiere ser estudiado: lecturas previas, lectura comprensiva, marcado y subrayado; para continuar después con la síntesis, la memorización, los repasos y el simulacro de examen. Te sorprenderás de cómo serás capaz de procesar la información que tienes que estudiar mucho antes de lo que imaginas.
En EFOS trabamos esta temática mediante un proyecto de gestión emocional con cartas. Nuestro proyecto se basa en una corriente que ha revolucionado la psicología moderna: la inteligencia emocional de Daniel Goleman. Ana Peinado, Doctora en Psicología y profesora en la Universidad de Murcia pilota este proyecto. Supone un entrenamiento emocional similar al que siguen los planes deportivos de alto rendimiento, adaptado minuciosamente a este proceso selectivo:
Muchas veces queremos, pero no sabemos cómo generar la rutina. Para ayudarte con ello, te presentamos el método Seinfeld: Método Seinfeld: cómo crear un hábito para lograr tus objetivos; verás cómo te impresiona la sencillez del mismo y también su efectividad.
Como ya hemos comentado anteriormente, consideramos los simulacros de examen como una etapa más en el proceso de estudio. Por ello, se deben planificar con anterioridad y prestarles la importancia que merecen. En EFOS+FORMACIÓN realizamos estas simulaciones, cuidando que la situación sea lo más similar posible a la que viviréis cuando tenga lugar vuestra oposición real, y aportando feedback específico para mejorar. Desde el primer día de la preparación se aportan las fechas oficiales de los simulacros de las diferentes pruebas específicas de las oposiciones, que haremos en la academia.
Otro de los aspectos que nos caracteriza es la “exigencia: nuestra exigencia es máxima para sacar lo mejor de ti en un período de tiempo «tan corto»”, supone un esfuerzo extra para nosotros como preparadores, pero es necesario para optimizar la preparación.
Entendemos que todos los aspectos comentados anteriormente hacen que el grado de satisfacción de nuestros opositores sea muy alto, tanto los inscritos en la modalidad semipresencial como en la modalidad online. Puedes consultar sus opiniones en la web.