La productividad en la preparación de oposiciones: la fábula del leñador y el hacha

“Concéntrate en ser productivo en lugar de estar ocupado”
– Tim Ferris, autor de “La semana laboral de 4 horas”

Palabras clave: productividad, objetivos, organización, herramientas, trabajo inteligente.

Tabla de contenidos
1 – La historia del leñador y el hacha
2 – Herramientas productivas cuando eres opositor

En la sociedad actual la dinámica de funcionamiento está basada en la productividad. Pero no estamos hablando de las cifras macroeconómicas de un país, sino del nivel de exigencia entorno a lo que una persona puede conseguir en su vida.

Hoy hablaremos de la fábula del leñador, de lo necesario que es, en este sentido, mantener siempre el hacha bien afilada. Y te preguntarás el porqué esta historia es importante para ti que eres opositor; pues, porque tener claro qué quieres conseguir te ayudará a alcanzar tus objetivos.

La historia del leñador y el hacha

Según cuenta la historia, había una vez un leñador muy trabajador que se presentó como candidato para un empleo en el bosque. Admirados por su motivación y energía, lo contrataron enseguida. El jefe le proporcionó un hacha y el hombre emprendió camino a cortar árboles.

Al final del primer día, el dedicado leñador había conseguido traer 18 árboles, una cifra impresionante. Pero el hombre era muy trabajador y quería demostrar que podía hacerlo todavía mejor, y el día siguiente salió a batir su propio récord. Pero, para sorpresa de todos, él incluido, al finalizar el día solo pudo volver con 15 troncos.

A partir de entonces pasaban los días y el leñador se esforzaba por superarse, pero pese a gastar toda su energía, cada vez volvía con menos árboles. Estaba desesperado.

Un día decidió ir a hablar con su jefe para explicarle la situación.

– No lo entiendo. Por más que me esfuerzo, cada día corto menos árboles.

El hombre que le había contratado le miró y preguntó:

– ¿Cuánto hace que no afilas el hacha?

– ¿Afilar? No tengo tiempo para afilar. Estoy muy ocupado cortando árboles.

¿Qué enseñanza nos deja esta historia? Para cada uno de nosotros afilar el hacha tendrá en la vida probablemente un sentido diferente. Hoy les proponemos aplicar esta idea a la preparación de las oposiciones, y pensar en lo importante que es no perder la perspectiva y esforzarnos ciegamente en tareas poco productivas, entendiendo la productividad como aquellas cosas que hacemos para alcanzar nuestros objetivos. Y es importante tener claro que “más no es mejor”. En el estudio de las oposiciones a veces “menos es más”, es decir, si dedicamos menos horas, pero con mejor técnica la productividad será mayor. Y de esto se trata, de optimizar el estudio. Y en este sentido, planificar también el ocio y el descanso es determinante, de cara a no bajar tu rendimiento y seguir “talando árboles” a un ritmo óptimo. En este sentido, recomendamos al menos disponer de un día a la semana para descansar y sobre todo desconectar. Esto supone una de las claves para llegar al gran día en condiciones adecuadas para afrontar el examen con garantías.

Herramientas productivas cuando eres opositor

Desde EFOS+ FORMACIÓN la productividad la cuidamos al máximo detalle. Entendemos que como opositor tienes que trabajar duro, pero también de forma inteligente y adaptada a tus circunstancias y necesidades. Y para ello, debes considerar ciertas herramientas o técnicas útiles en la preparación de tus oposiciones, para que tu tiempo de estudio resulte productivo y contribuya a lograr tus objetivos. Para conseguir tal fin, tienes a tu disposición las siguientes entradas de nuestro blog:

Ya sabes, cada cierto tiempo detente, valora cómo está el filo de tu hacha, y si fuera necesario no dudes en afilarla.

* A lo largo de esta entrada se han utilizado formas lingüísticas tales como alumnos, compañeros o profesores aludiendo a ambos géneros, tal y como establece la RAE. El proyecto EFOS+FORMACIÓN se distingue por ser inclusivo y respetuoso con la diversidad de identidad de género de nuestra comunidad de lectores.

RESULTADOS OPOSITOR@S DE EFOS+FORMACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN. TOP 5. REGIÓN DE MURCIA, 2023.

Tribunal 1 Nº 1 Mario López (Nº 16 de fase de oposición)  Nº 2 Miguel Lamberto (Nº 17 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 8 Nº 1 Cristina Sánchez (Nº 26 de fase de oposición)  Nº 2 Pepe Rubio (Nº 32 de fase de oposición). PLAZA 
Tribunal 2 Nº 5 Samuel Marín (Nº 112 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 11 Nº 1 Mario Ayala (Nº 10 de fase de oposición). PLAZA  Nº 2 Julio A. Bermejo (Nº 11 de fase de oposición)  Nº 4 Matilde Cabrera (Nº 64 de fase de oposición)
Tribunal 3 Nº 4 Laura Millán (Nº 92 de fase de oposición. 1ª oposición Tribunal 12 Nº 1 Rafa Canales (Nº 2 de fase de oposición)  Nº 2 Nicolás Cerezuela (Nº 12 de fase de oposición). PLAZA Nº 4 Ana Cano (Nº 18 de fase de oposición). PLAZA
Tribunal 4 Nº 1 Ángel Mompeán (Nº 5 de fase de oposición)  Tribunal 13 Nº 1 Cristina Esteban (Nº 6 de fase de oposición) Nº 3 Andrés Corbalán (Nº 43 de fase de oposición) Nº 4 Alba Mª Del Castillo (Nº 66 de fase de oposición)
Tribunal 5 Nº 2 Alberis Navas (Nº 27 de fase de oposición)  Nº 4 Fran Ortega (Nº 58 de fase de oposición). PLAZA Tribunal 14 Nº 2 Antonio Gallardo (Nº 47 de fase de oposición). PLAZA Nº 3 Pablo Francés (Nº 65 de fase de oposición) Nº 5 Nuria Fuentes (Nº 110 de fase de oposición)
Tribunal 6 Nº 1 Raquel Pellicer (Nº 23 de fase de oposición). PLAZA  Nº 3 Ana Mª Pérez (Nº 44 de fase de oposición)  Tribunal 16 Nº 1 Antonio Guillamó (Nº 20 de fase de oposición) Nº 2 Mari Carmen Guillén (Nº 28 de fase de oposición)
Tribunal 7 Nº 2 Edu Rico (Nº 4 de fase de oposición)  Nº 4 Jorge Rico (Nº 15 de fase de oposición)
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.

A1 Nº 2. SEMPERE SEMPERE, ANA BELÉN. (Nº 58 de fase de oposición) Nº 3. RODRÍGUEZ BORDERA, ÓSCAR. (Nº 63 de fase de oposición) Nº 5. RODRÍGUEZ CARPALLO, HÉCTOR. (Nº 71 de fase de oposición)  V2 Nº 3. SOLÍS MARCO, HÉCTOR. (Nº 155 de fase de oposición) C1 Nº 1. SÁNCHEZ DEL POZO, JUAN DIEGO. (Nº 13 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. SIERRA GÓMEZ JAIME. (Nº 57 de fase de oposición)
A3 Nº 1. CANALES GÓMEZ, RAFAEL. (Nº 126 de fase de oposición). PLAZA. V4 Nº1. AUSINA SÁNCHEZ, SARA. (Nº 16 de fase de oposición) Nº4. ARIAS IGUAL, ALEJANDRO. (Nº 70 de fase de oposición)  Nº 5. ALFONSO ALBUIXECH, FRAN. (Nº 88 de fase de oposición)  C2 Nº 5. ESPINOSA MARTÍNEZ, ISABEL. (Nº 178 de fase de oposición)
A4 Nº3. CONTRERAS CABRERA, RAÚL. (Nº 121 de fase de oposición) Nº4. DEL CASTILLO HERNÁNDEZ, ALBA (Nº 122 de fase de oposición)  V5 Nº4. CARRIÓN BELDA, CARLOS. (Nº 34 de fase de oposición) C3 Nº 1. MARTÍ ESCAMILLA, ROBERT. (Nº 4 de fase de oposición) Nº 3. MONTOLIU GARCÍA, ESTHER. (Nº 8 de fase de oposición). PLAZA. Nº4. MARTÍNEZ DEL AMO, JONATHAN. (Nº 36 de fase de oposición)
A5 Nº4. GONZÁLEZ BIROLINI, NICOLA. (Nº 197 de fase de oposición)  V7 Nº4. GARCÍA ESCRIHUELA, LAURA. (Nº 22 de fase de oposición)
A6 Nº 1. LÓPEZ RIQUELME, ANTONIO. (Nº 18 de fase de oposición) Nº2. MAS HERNÁNDEZ, EDUARDO (Nº 40 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. MARTÍN UNANUE, ANA. (Nº 76 de fase de oposición) V8 Nº1. GRAU TUDELA, PABLO. (Nº 39 de fase de oposición)
A7 Nº2. PASCUAL ALEXANDRE, BLAI. (Nº 65 de fase de oposición) V9 Nº5. JAVALOYES CABELLO, VIRGINIA. (Nº 123 de fase de oposición). PLAZA.
V10 Nº2. MEDINA CARDA, DAVID. (Nº 85 de fase de oposición)
V11 Nº4. MUÑOZ DE GRACIA, MANUEL. (Nº 55 de fase de oposición). PLAZA.
V12 Nº 3. PÉREZ SANTOS, JOSÉ FRANCISCO. (Nº 95 de fase de oposición) Nº 5. PIQUER MOLLÁ. MARÍA. (Nº 143 de fase de oposición). PLAZA.
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.