Cómo preparar una oposición: decálogo del buen opositor*

He acabado los estudios universitarios, ¡Bien, objetivo conseguido!…Pero ¿ahora qué?… ¿Me voy al extranjero a aprender idiomas?, ¿me matriculo en un máster o curso de postgrado?, ¿busco trabajo?, ¿y si me preparo unas oposiciones e intento resolver mi futuro personal y profesional contando con un trabajo estable, bien remunerado y con períodos amplios de vacaciones?  Si te has decantado por prepararte las oposiciones, sigue leyendo porque  desde el equipo EFOS+FORMACIÓN nos gustaría aportarte una serie de ideas y consejos que pueden guiarte en este apasionante desafío.Decisión tomada, quiero prepararme unas oposiciones, ¿cómo me las preparo? 
Palabras clave: consejos, preparación, oposiciones, presencial y online. 

Si estás en esta tesitura, tienes dos opciones principalmente para saber cómo preparar una oposición:

  • Inscribirte a una academia especializada, tanto en modalidad presencial u online, que guíen tu proceso de preparación. Es importante que elijas una academia cuyos preparadores estén comprometidos en la personalización del material y su corrección. También que este hecho esté acompañado por los buenos resultados en los procesos selectivos. Aquí te dejamos un vídeo de 2 minutos que puede ayudarte a tomar buenas decisiones:
  • Prepararte por tu cuenta contando con el material de la carrera e incluso comprando material de academias especializadas.

¿Qué opción sería la mejor?

La situación de cada uno dará respuesta a la cuestión anterior. En todo caso, la mayor cantidad de aprobados se halla entre los que dedican una jornada de al menos ocho horas diarias, seis días a la semana, y teniendo acceso a clases formativas periódicas en una academia que les informa, hace simulacros de exámenes y actualiza el material periódicamente. Estudiar durante tantas horas, con la incertidumbre de un objetivo que no se sabe cuándo se podrá conseguir, es de por sí suficientemente difícil, como para hacerlo en solitario. Además, es bueno que el opositor se sienta acompañado en este viaje por otros opositores que llevan el mismo estilo de vida.

Quiero invertir en este proyecto pero no quiero cometer errores básicos. ¿Qué consejos podríais darme al respecto?

Preparar unas oposiciones es algo más que estudiar, ya que requiere una preparación previa que involucra distintos aspectos de nuestra vida. Muchas veces, quien decide comenzar a opositar no sabe muy bien cómo preparar una oposición. Seguir algunos consejos antes de ponernos a estudiar puede ser definitivo para conseguir, o no, esa plaza por la que queremos concursar.

Después de más de una década preparando oposiciones hemos seleccionado un decálogo que aporta ideas que entendemos deben suponer la base sobre la que se asienta el proceso de preparación. Aquí lo tienes:

1. PREPARACIÓN MENTAL Y EMOCIONAL. Es importante ser positivos en todo momento. Durante la preparación vamos a tener que enfrentarnos a momentos de frustración y derrota. Pero hay que mantener una mentalidad optimista y pensar que con trabajo y tenacidad podemos conseguirlo. Disponer de herramientas de ayuda que puedan prevenir caídas emocionales lo consideramos clave.

2. AISLARSE DE PERSONAS TÓXICAS. ¡No pierdas el tiempo, seguro que no sale convocatoria! ¿Por qué te preparas, si es imposible aprobar y menos a la primera? Es cierto que es muy complejo aprobar la primera vez que te presentas y no debemos crearnos expectativas tan exigentes. En todo caso, a veces se consigue, como se puede comprobar en los siguientes vídeos donde opositores EFOS que lo consiguen cuentan su experiencia:   

3. SOLICITAR EMPATÍA Y COMPRENSIÓN A NUESTRAS PERSONAS MÁS CERCANAS (familia, pareja, amigos). Para que un opositor pueda afrontar su tarea tiene que tener estabilidad en su vida para poder estar concentrado. Esto significa que las personas de su entorno deben entender que la oposición va a ser su prioridad durante un tiempo y que tendrá que renunciar a ciertos aspectos de su vida.

4. ESTUDIAR EL BAREMO PARA OBTENER EL MAYOR NÚMERO DE PUNTOS EN EL CONCURSO. Antes de nada hay que tener claro cuál es nuestro baremo, que puede variar según la convocatoria y la oposición. En internet podemos encontrar calculadoras que nos permiten tener claro este aspecto

5. PLANIFICACIÓN INTEGRADA (corto, medio y largo plazo). Para preparar una oposición es fundamental hacer una planificación exhaustiva, procurando ser realistas. Esto significa que necesitamos organizar una hoja de rutas a modo de planificación de todo el ciclo de preparación estableciendo tiempos para cada parcela. Es importante no olvidar incluir en la planificación el descanso suficiente y de calidad («recarga de las baterías» para seguir adelante), la alimentación sana y equilibrada, la práctica de actividad físico-deportiva y el ocio diario y semanal.

6. RUTINA DE ESTUDIO. Preparar unas oposiciones es un trabajo en sí mismo y como tal debemos organizar nuestro día. Es fundamental tener un horario de estudio semanal y comprometernos a cumplirlo. Recomendamos llegar a las 30 horas de estudio semanales si eres opositor experto, y a la 40-45 horas si es la primera vez que te presentas.

7. OPTIMIZACIÓN DEL TIEMPO DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO. Todo el mundo tiene un periodo del día en que es más productivo y si planificamos nuestro estudio con base en esto, aprovecharemos mucho mejor el tiempo. También tenemos que evitar cualquier distracción como el uso de herramientas tecnológicas. Podemos hacer uso de aplicaciones para bloquear el móvil o el ordenador y respetar los descansos, que influyen mucho en la optimización de la jornada. ¿Conoces la técnica del Pomodoro?

8. REALIZACIÓN DE PRUEBAS ESPECÍFICAS. La evaluación es fundamental para saber con certeza si estamos asimilando correctamente los conocimientos, y ser conscientes de cuáles son nuestros puntos débiles. Así podremos enfocarnos más en aquello que se nos resiste.

9. INNOVACIÓN REALISTA. Nuestra puesta en escena debe tener personalidad y originalidad pero el tribunal debe percibirla realista.

10. TRABAJAR EN EQUIPO, COMO OPCIÓN. Como opositor y en función de tus circunstancias debe tener la posibilidad de trabajar individualmente o en equipo. Si se puede, lo ideal es hacerlo en equipo, ya que está comprobado que se consiguen mayores avances.

Aquí te dejamos el link con otras entradas que te aportarán información adicional:


Tenemos dos lemas que podemos plantear a modo de conclusión:

Haz de tu pasión tu profesión.

No digo que vaya a ser fácil, pero sin duda merecerá la pena.

* A lo largo de esta entrada se han utilizado formas lingüísticas tales como alumnos, compañeros o profesores aludiendo a ambos géneros, tal y como establece la RAE. El proyecto EFOS+FORMACIÓN se distingue por ser inclusivo y respetuoso con la diversidad de identidad de género de nuestra comunidad de lectores.

RESULTADOS OPOSITOR@S DE EFOS+FORMACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN. TOP 5. REGIÓN DE MURCIA, 2023.

Tribunal 1 Nº 1 Mario López (Nº 16 de fase de oposición)  Nº 2 Miguel Lamberto (Nº 17 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 8 Nº 1 Cristina Sánchez (Nº 26 de fase de oposición)  Nº 2 Pepe Rubio (Nº 32 de fase de oposición). PLAZA 
Tribunal 2 Nº 5 Samuel Marín (Nº 112 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 11 Nº 1 Mario Ayala (Nº 10 de fase de oposición). PLAZA  Nº 2 Julio A. Bermejo (Nº 11 de fase de oposición)  Nº 4 Matilde Cabrera (Nº 64 de fase de oposición)
Tribunal 3 Nº 4 Laura Millán (Nº 92 de fase de oposición. 1ª oposición Tribunal 12 Nº 1 Rafa Canales (Nº 2 de fase de oposición)  Nº 2 Nicolás Cerezuela (Nº 12 de fase de oposición). PLAZA Nº 4 Ana Cano (Nº 18 de fase de oposición). PLAZA
Tribunal 4 Nº 1 Ángel Mompeán (Nº 5 de fase de oposición)  Tribunal 13 Nº 1 Cristina Esteban (Nº 6 de fase de oposición) Nº 3 Andrés Corbalán (Nº 43 de fase de oposición) Nº 4 Alba Mª Del Castillo (Nº 66 de fase de oposición)
Tribunal 5 Nº 2 Alberis Navas (Nº 27 de fase de oposición)  Nº 4 Fran Ortega (Nº 58 de fase de oposición). PLAZA Tribunal 14 Nº 2 Antonio Gallardo (Nº 47 de fase de oposición). PLAZA Nº 3 Pablo Francés (Nº 65 de fase de oposición) Nº 5 Nuria Fuentes (Nº 110 de fase de oposición)
Tribunal 6 Nº 1 Raquel Pellicer (Nº 23 de fase de oposición). PLAZA  Nº 3 Ana Mª Pérez (Nº 44 de fase de oposición)  Tribunal 16 Nº 1 Antonio Guillamó (Nº 20 de fase de oposición) Nº 2 Mari Carmen Guillén (Nº 28 de fase de oposición)
Tribunal 7 Nº 2 Edu Rico (Nº 4 de fase de oposición)  Nº 4 Jorge Rico (Nº 15 de fase de oposición)
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.

A1 Nº 2. SEMPERE SEMPERE, ANA BELÉN. (Nº 58 de fase de oposición) Nº 3. RODRÍGUEZ BORDERA, ÓSCAR. (Nº 63 de fase de oposición) Nº 5. RODRÍGUEZ CARPALLO, HÉCTOR. (Nº 71 de fase de oposición)  V2 Nº 3. SOLÍS MARCO, HÉCTOR. (Nº 155 de fase de oposición) C1 Nº 1. SÁNCHEZ DEL POZO, JUAN DIEGO. (Nº 13 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. SIERRA GÓMEZ JAIME. (Nº 57 de fase de oposición)
A3 Nº 1. CANALES GÓMEZ, RAFAEL. (Nº 126 de fase de oposición). PLAZA. V4 Nº1. AUSINA SÁNCHEZ, SARA. (Nº 16 de fase de oposición) Nº4. ARIAS IGUAL, ALEJANDRO. (Nº 70 de fase de oposición)  Nº 5. ALFONSO ALBUIXECH, FRAN. (Nº 88 de fase de oposición)  C2 Nº 5. ESPINOSA MARTÍNEZ, ISABEL. (Nº 178 de fase de oposición)
A4 Nº3. CONTRERAS CABRERA, RAÚL. (Nº 121 de fase de oposición) Nº4. DEL CASTILLO HERNÁNDEZ, ALBA (Nº 122 de fase de oposición)  V5 Nº4. CARRIÓN BELDA, CARLOS. (Nº 34 de fase de oposición) C3 Nº 1. MARTÍ ESCAMILLA, ROBERT. (Nº 4 de fase de oposición) Nº 3. MONTOLIU GARCÍA, ESTHER. (Nº 8 de fase de oposición). PLAZA. Nº4. MARTÍNEZ DEL AMO, JONATHAN. (Nº 36 de fase de oposición)
A5 Nº4. GONZÁLEZ BIROLINI, NICOLA. (Nº 197 de fase de oposición)  V7 Nº4. GARCÍA ESCRIHUELA, LAURA. (Nº 22 de fase de oposición)
A6 Nº 1. LÓPEZ RIQUELME, ANTONIO. (Nº 18 de fase de oposición) Nº2. MAS HERNÁNDEZ, EDUARDO (Nº 40 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. MARTÍN UNANUE, ANA. (Nº 76 de fase de oposición) V8 Nº1. GRAU TUDELA, PABLO. (Nº 39 de fase de oposición)
A7 Nº2. PASCUAL ALEXANDRE, BLAI. (Nº 65 de fase de oposición) V9 Nº5. JAVALOYES CABELLO, VIRGINIA. (Nº 123 de fase de oposición). PLAZA.
V10 Nº2. MEDINA CARDA, DAVID. (Nº 85 de fase de oposición)
V11 Nº4. MUÑOZ DE GRACIA, MANUEL. (Nº 55 de fase de oposición). PLAZA.
V12 Nº 3. PÉREZ SANTOS, JOSÉ FRANCISCO. (Nº 95 de fase de oposición) Nº 5. PIQUER MOLLÁ. MARÍA. (Nº 143 de fase de oposición). PLAZA.
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.