Time blocking: cómo aumentar la productividad en el estudio con este método.

“Tengo que atender a la familia, al trabajo, a las oposiciones, a mi vida en general, pero no entiendo cómo al final no me centro en nada en particular. ¡No sé qué puedo hacer!» 

«Tengo muchos frentes abiertos y tengo la sensación de que estoy en todos, pero en realidad en ninguno, no soy capaz de organizarme” 

Quizás estas reflexiones u otras parecidas hayan rebotado en tu mente. A lo largo de la presente entrada se tratará de aportar ideas para aprender a gestionar estas situaciones.

Palabras clave: oposiciones, planificación, organización, tiempo y rendimiento.

Lo sabemos, que estas para todo: la oposición, la familia, el deporte, las relaciones sociales, y el trabajo, en caso de que no puedas dedicarte en exclusiva a estudiar. Además, en relación a las oposiciones también tienes muchas parcelas o áreas: el temario, la parte práctica, la programación, las unidades didácticas, la legislación, etc. En fin, multitud de piezas de un puzle que cuesta encajar y ajustar a lo largo del día y de la semana. El time blocking puede ayudarte a la hora de gestionar todas estas variables. Como veremos a lo largo de este artículo, el método está relacionado con la planificación del tiempo y de los recursos.

Antes de continuar podrías revisar las siguientes entradas porque están íntimamente interrelacionadas con la presente:

Tabla de contenidos
1 – En qué consisten los casos prácticos en las oposiciones
2 – Consejos para resolver supuestos prácticos en una oposición de Educación Física
3 – Material EFOS+FORMACIÓN

1- Qué es el time blocking y cómo funciona

El time blocking consiste en planificar las actividades diarias a las que tienes que atender por franjas de tiempo o bloques, en función de la importancia y atendiendo a tus circunstancias personales. Se trata de dividir en bloques de tiempo de duración variable cada día para asegurarte de que, al finalizar la jornada, has avanzado en tus objetivos y has atendido al resto de parcelas de tu vida (familia, deporte, compras, comidas, descanso, etc.). Es decir, planificar tu tiempo atendiendo a todas las variables que necesitas gestionar, no solo lo referido a las oposiciones. Es una forma de recuperar tu día y de poder comprender mejor dónde inviertes realmente tú tiempo. Igual de importante es poder dedicar tiempo al estudio como al resto de tareas o actividades de tu vida, sin un equilibrio entre todas ellas no te sentirás “pleno”*, sino que siempre tendrás la sensación de que te falta tiempo para algo, y esto puede hacer que te sientas con agobio, con desmotivación, con nervios, sentimientos que no nos harán ningún bien.

¿Pero qué bloques puedes incluir en la planificación?

⇒Trabajo

⇒Estudio de oposiciones

⇒Descansos

⇒Relaciones sociales y ocio

⇒Comidas

⇒Compras

⇒Actividad física

Para implementar el time blocking, agrupa tareas que son similares y programa un bloque de tiempo para trabajar en esas tareas. Existen dos principios básicos del time blocking: planificar de forma visual los bloques de tiempo en tu calendario, para evitar la interrupción o superposición de trabajo; y agrupar tareas similares en un único bloque de tiempo.

El tiempo que le dedicas a cada área dependerá de tus circunstancias personales. Te invitamos desde EFOS+FORMACIÓN a  identificar en qué tareas necesitas trabajar durante el día, a identificar tus horas de mayor productividad, planificarte para recuperar el tiempo perdido, prepararte para recibir interrupciones imprevistas y hacer los ajustes que consideres necesarios. Lógicamente lo ideal es no trabajar o hacerlo a jornada parcial para poder sincronizar el estudio de las oposiciones con el resto de parcelas con mayor margen de maniobra. Pero cada persona tiene unas circunstancias personales y eso no debería de determinar su rendimiento en el estudio, simplemente se trata de adaptarnos de manera realista. Como venimos comentando, es importante no descuidar las actividades que te aportan bienestar porque suponen “gasolina” en la preparación de las oposiciones, ya que reequilibran a nivel emocional y mental. Es más, desde EFOS+FORMACIÓN aconsejamos que al final del día haya un bloque de premio para el opositor, que contenga algo que reconforte: ver una serie, hacer deporte, llamar por teléfono a un amigo, etc. Es cierto que podemos sentir que no tenemos tiempo para todo, muchos podéis pensar que es imposible poder dedicar algo de tiempo a todas estas áreas, especialmente si trabajáis a la vez que preparáis oposiciones. En estos casos, hay que ser realistas y tomarse la preparación de las oposiciones más a largo plazo, a no ser que seas un opositor experto con mucho camino recorrido y no estés empezando por primera una preparación de estas características.

Time blocking

2- Ejemplos de organización basadas en el time blocking

A continuación, se presentan dos ejemplos de organización por bloques de temáticas para dos casuísticas diferentes:

  • Para un opositor que no trabaja y le puede dedicar 9 h. a la preparación de las oposiciones:

  • Para un opositor que además de estudiar tiene que trabajar por las mañanas 5 horas:

⇒IMPORTANTE: estas propuestas de planificación podrían ser válidas para para los primeros meses de preparación. Sin embargo, conforme se avanza en el tiempo, las horas dedicadas al repaso deben incrementarse exponencialmente, hasta que llegue un momento en que todo el tiempo que se disponga debe usarse para repasar.

En definitiva, el time blocking busca la efectividad del proceso de preparación de las oposiciones a través de la división del tiempo por bloques o temáticas en tu día a día. Te ayuda a organizarte y a planificarte, aspectos clave en la preparación. Y recuerda: el tiempo que inviertas en planificarte y re-planificarte (por imprevistos que surgen) no es una pérdida de tiempo, sino todo lo contrario. A medida que organices tu tiempo con estas herramientas serás también más efectivo en esta tarea, es decir, aprenderás de manera más real el tiempo que necesitarás para cada actividad, algo que al principio puede no ser tan fácil; así que también irás dedicando menos tiempo a organizarte porque conseguirás ser un experto también en esto.

¿Te atreves a poner en práctica o revisar tu time blocking?

* A lo largo de esta entrada se han utilizado formas lingüísticas tales como alumnos, compañeros o profesores aludiendo a ambos géneros, tal y como establece la RAE. El proyecto EFOS+FORMACIÓN se distingue por ser inclusivo y respetuoso con la diversidad de identidad de género de nuestra comunidad de lectores.

RESULTADOS OPOSITOR@S DE EFOS+FORMACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN. TOP 5. REGIÓN DE MURCIA, 2023.

Tribunal 1 Nº 1 Mario López (Nº 16 de fase de oposición)  Nº 2 Miguel Lamberto (Nº 17 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 8 Nº 1 Cristina Sánchez (Nº 26 de fase de oposición)  Nº 2 Pepe Rubio (Nº 32 de fase de oposición). PLAZA 
Tribunal 2 Nº 5 Samuel Marín (Nº 112 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 11 Nº 1 Mario Ayala (Nº 10 de fase de oposición). PLAZA  Nº 2 Julio A. Bermejo (Nº 11 de fase de oposición)  Nº 4 Matilde Cabrera (Nº 64 de fase de oposición)
Tribunal 3 Nº 4 Laura Millán (Nº 92 de fase de oposición. 1ª oposición Tribunal 12 Nº 1 Rafa Canales (Nº 2 de fase de oposición)  Nº 2 Nicolás Cerezuela (Nº 12 de fase de oposición). PLAZA Nº 4 Ana Cano (Nº 18 de fase de oposición). PLAZA
Tribunal 4 Nº 1 Ángel Mompeán (Nº 5 de fase de oposición)  Tribunal 13 Nº 1 Cristina Esteban (Nº 6 de fase de oposición) Nº 3 Andrés Corbalán (Nº 43 de fase de oposición) Nº 4 Alba Mª Del Castillo (Nº 66 de fase de oposición)
Tribunal 5 Nº 2 Alberis Navas (Nº 27 de fase de oposición)  Nº 4 Fran Ortega (Nº 58 de fase de oposición). PLAZA Tribunal 14 Nº 2 Antonio Gallardo (Nº 47 de fase de oposición). PLAZA Nº 3 Pablo Francés (Nº 65 de fase de oposición) Nº 5 Nuria Fuentes (Nº 110 de fase de oposición)
Tribunal 6 Nº 1 Raquel Pellicer (Nº 23 de fase de oposición). PLAZA  Nº 3 Ana Mª Pérez (Nº 44 de fase de oposición)  Tribunal 16 Nº 1 Antonio Guillamó (Nº 20 de fase de oposición) Nº 2 Mari Carmen Guillén (Nº 28 de fase de oposición)
Tribunal 7 Nº 2 Edu Rico (Nº 4 de fase de oposición)  Nº 4 Jorge Rico (Nº 15 de fase de oposición)
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.

A1 Nº 2. SEMPERE SEMPERE, ANA BELÉN. (Nº 58 de fase de oposición) Nº 3. RODRÍGUEZ BORDERA, ÓSCAR. (Nº 63 de fase de oposición) Nº 5. RODRÍGUEZ CARPALLO, HÉCTOR. (Nº 71 de fase de oposición)  V2 Nº 3. SOLÍS MARCO, HÉCTOR. (Nº 155 de fase de oposición) C1 Nº 1. SÁNCHEZ DEL POZO, JUAN DIEGO. (Nº 13 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. SIERRA GÓMEZ JAIME. (Nº 57 de fase de oposición)
A3 Nº 1. CANALES GÓMEZ, RAFAEL. (Nº 126 de fase de oposición). PLAZA. V4 Nº1. AUSINA SÁNCHEZ, SARA. (Nº 16 de fase de oposición) Nº4. ARIAS IGUAL, ALEJANDRO. (Nº 70 de fase de oposición)  Nº 5. ALFONSO ALBUIXECH, FRAN. (Nº 88 de fase de oposición)  C2 Nº 5. ESPINOSA MARTÍNEZ, ISABEL. (Nº 178 de fase de oposición)
A4 Nº3. CONTRERAS CABRERA, RAÚL. (Nº 121 de fase de oposición) Nº4. DEL CASTILLO HERNÁNDEZ, ALBA (Nº 122 de fase de oposición)  V5 Nº4. CARRIÓN BELDA, CARLOS. (Nº 34 de fase de oposición) C3 Nº 1. MARTÍ ESCAMILLA, ROBERT. (Nº 4 de fase de oposición) Nº 3. MONTOLIU GARCÍA, ESTHER. (Nº 8 de fase de oposición). PLAZA. Nº4. MARTÍNEZ DEL AMO, JONATHAN. (Nº 36 de fase de oposición)
A5 Nº4. GONZÁLEZ BIROLINI, NICOLA. (Nº 197 de fase de oposición)  V7 Nº4. GARCÍA ESCRIHUELA, LAURA. (Nº 22 de fase de oposición)
A6 Nº 1. LÓPEZ RIQUELME, ANTONIO. (Nº 18 de fase de oposición) Nº2. MAS HERNÁNDEZ, EDUARDO (Nº 40 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. MARTÍN UNANUE, ANA. (Nº 76 de fase de oposición) V8 Nº1. GRAU TUDELA, PABLO. (Nº 39 de fase de oposición)
A7 Nº2. PASCUAL ALEXANDRE, BLAI. (Nº 65 de fase de oposición) V9 Nº5. JAVALOYES CABELLO, VIRGINIA. (Nº 123 de fase de oposición). PLAZA.
V10 Nº2. MEDINA CARDA, DAVID. (Nº 85 de fase de oposición)
V11 Nº4. MUÑOZ DE GRACIA, MANUEL. (Nº 55 de fase de oposición). PLAZA.
V12 Nº 3. PÉREZ SANTOS, JOSÉ FRANCISCO. (Nº 95 de fase de oposición) Nº 5. PIQUER MOLLÁ. MARÍA. (Nº 143 de fase de oposición). PLAZA.
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.