Conciliación familiar y preparación de oposiciones: ¿Cómo alcanzar el equilibrio?

“Cuando decidí opositar no era consciente del impacto que iba a tener la reorganización de mi tiempo en la dinámica familiar: influyó notablemente en algunos comportamientos de mis hijos».

«Mi pareja es una persona muy comprensiva y paciente, pero en ocasiones siento que deja de creer en mi proyecto de oposiciones, y me siento un poco solo.»

La conciliación familiar y la preparación de oposiciones es un terreno muy complejo. Y lo más difícil, en este escenario cotidiano de tu vida, es alcanzar el equilibrio para atender a las responsabilidades familiares, sin descuidar la organización de las jornadas de estudio para optimizar tiempo, concentración y rendimiento académico.

Sobre la gestión del tiempo de estudio ya hemos hablado en otra ocasión, cuando te contamos acerca de la planificación y el método Time Blocking. A lo largo de las siguientes líneas nos centraremos en el aspecto más emocional de esta situación.

Palabras clave: oposiciones, familia, conciliación, estudio, organización.

Tabla de contenidos
1 – La oposiciones son un proyecto familiar
2 – Recomendaciones para el opositor y su conciliación familiar
3- La familia como refuerzo positivo en contexto de oposiciones

1. Las oposiciones son un proyecto familiar

En primer lugar, destacar que es clave tomar la decisión de preparar oposiciones, previo acuerdo con tu núcleo familiar más cercano. Y es que en última instancia es un proyecto que va a repercutir directa e indirectamente en el mismo.

Todos estaremos de acuerdo en el impacto que tiene un proceso de oposiciones en la dinámica familiar. Dependiendo de la estructura familiar que nos rodea y de las decisiones y proyectos personales que tengamos, ese impacto tendrá características diferentes. Es decir, influyen muchos factores: si trabajas, si tienes hijos o no, pareja, si vives con ella, la edad que tengas, si vives con tus padres o no, su edad y estado de salud, etc.

En cualquiera de estos escenarios posibles es fundamental que el entorno del opositor tenga claro de antemano que este estará ausente mucho más tiempo del que le gustaría.

2. Recomendaciones para el opositor y su conciliación familiar

Preparar oposiciones es trabajar

Si trabajas, solicitar una excedencia durante un tiempo sería lo ideal. En ese sentido, la siguiente recomendación también cuenta para quienes no trabajan: es fundamental que la familia entienda que el tiempo de estudio necesita de la misma regularidad que la rutina de trabajo. Y con la misma responsabilidad. Tenemos que explicar este asunto con asertividad, pero con contundencia para que se tenga en consideración durante el proceso.

Preparas una oposición y tienes hijos

Si tienes hijos, dependiendo de la edad que tengan, hay dos alternativas: por un lado, si son muy pequeños (menores de 3 años), sería muy importante contar con la ayuda de algún familiar para no sobrecargar a tu pareja. Por otro lado, si son un poco más mayores, es primordial que hables con ellos y trates de explicarles la situación transitoria en la que estás inmerso. La relación con tus hijos será más saludable si ellos entienden algunas ausencias y estados de ánimo (durante este proceso hay muchas subidas y bajadas emocionales), porque lo que es indudable es que la situación en casa cambiará.

Preparar oposiciones y la vida en pareja

Si tienes pareja y no vives con ella, será muy importante dejar claro que el cronograma de estudio se respeta a rajatabla. Es decir, que las actividades de ocio a compartir se deben adaptar a esos horarios previamente establecidos.

Si vives con tu pareja, también es muy importante que respete tu organización del tiempo. Y, además, te comprenda y apoye, porque en ocasiones deberás renunciar a ciertos hábitos y actividades compartidos en la convivencia.

Preparar oposiciones y los cuidados parentales

Y, por último, respecto a la relación con tus padres, si su edad y estado de salud lo requiere, será muy importante compartir responsabilidades con otros miembros de la familia, y que se reconsideren los turnos en tareas de cuidado y revisiones médicas, por ejemplo. En este periodo será importante evadirte un poco de estas responsabilidades. Con el tiempo compensaremos tanto a nuestros padres, como a los familiares que ayuden en este periodo.

Dicho todo esto, tú, como opositor, tienes también la responsabilidad de planificar el tiempo para tener momentos de ocio de calidad con tu familia. Tan importante es estudiar como descansar junto a los tuyos. Al menos un día a la semana es para estar en familia… y es bueno, si se puede desconectar e irse lejos del lugar de estudio (campo, playa, otra ciudad, etc.).

3. La familia como refuerzo positivo en contexto de oposiciones

La familia, sobre todo la pareja, debe lanzar mensajes positivos y de aliento en todo momento. Además, en este sentido, es fundamental relativizar la importancia del resultado: las oposiciones son multifactoriales. Es decir, durante un proceso de oposición se ponen en juego múltiples factores tangibles e inmateriales, objetivos y subjetivos, y no siempre se pueden gestionar todos de manera óptima. Tenemos que centrarnos en lo que depende de nosotros, y ser conscientes de que el resultado final, después de tanto esfuerzo, puede no ser el esperado. Y en este punto es muy importante sentir el apoyo incondicional de nuestros seres queridos.

Aprovecha y pon en práctica estas recomendaciones y MUCHOS ÁNIMOS.

* A lo largo de esta entrada se han utilizado formas lingüísticas tales como alumnos, compañeros o profesores aludiendo a ambos géneros, tal y como establece la RAE. El proyecto EFOS+FORMACIÓN se distingue por ser inclusivo y respetuoso con la diversidad de identidad de género de nuestra comunidad de lectores.

RESULTADOS OPOSITOR@S DE EFOS+FORMACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN. TOP 5. REGIÓN DE MURCIA, 2023.

Tribunal 1 Nº 1 Mario López (Nº 16 de fase de oposición)  Nº 2 Miguel Lamberto (Nº 17 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 8 Nº 1 Cristina Sánchez (Nº 26 de fase de oposición)  Nº 2 Pepe Rubio (Nº 32 de fase de oposición). PLAZA 
Tribunal 2 Nº 5 Samuel Marín (Nº 112 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 11 Nº 1 Mario Ayala (Nº 10 de fase de oposición). PLAZA  Nº 2 Julio A. Bermejo (Nº 11 de fase de oposición)  Nº 4 Matilde Cabrera (Nº 64 de fase de oposición)
Tribunal 3 Nº 4 Laura Millán (Nº 92 de fase de oposición. 1ª oposición Tribunal 12 Nº 1 Rafa Canales (Nº 2 de fase de oposición)  Nº 2 Nicolás Cerezuela (Nº 12 de fase de oposición). PLAZA Nº 4 Ana Cano (Nº 18 de fase de oposición). PLAZA
Tribunal 4 Nº 1 Ángel Mompeán (Nº 5 de fase de oposición)  Tribunal 13 Nº 1 Cristina Esteban (Nº 6 de fase de oposición) Nº 3 Andrés Corbalán (Nº 43 de fase de oposición) Nº 4 Alba Mª Del Castillo (Nº 66 de fase de oposición)
Tribunal 5 Nº 2 Alberis Navas (Nº 27 de fase de oposición)  Nº 4 Fran Ortega (Nº 58 de fase de oposición). PLAZA Tribunal 14 Nº 2 Antonio Gallardo (Nº 47 de fase de oposición). PLAZA Nº 3 Pablo Francés (Nº 65 de fase de oposición) Nº 5 Nuria Fuentes (Nº 110 de fase de oposición)
Tribunal 6 Nº 1 Raquel Pellicer (Nº 23 de fase de oposición). PLAZA  Nº 3 Ana Mª Pérez (Nº 44 de fase de oposición)  Tribunal 16 Nº 1 Antonio Guillamó (Nº 20 de fase de oposición) Nº 2 Mari Carmen Guillén (Nº 28 de fase de oposición)
Tribunal 7 Nº 2 Edu Rico (Nº 4 de fase de oposición)  Nº 4 Jorge Rico (Nº 15 de fase de oposición)
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.

A1 Nº 2. SEMPERE SEMPERE, ANA BELÉN. (Nº 58 de fase de oposición) Nº 3. RODRÍGUEZ BORDERA, ÓSCAR. (Nº 63 de fase de oposición) Nº 5. RODRÍGUEZ CARPALLO, HÉCTOR. (Nº 71 de fase de oposición)  V2 Nº 3. SOLÍS MARCO, HÉCTOR. (Nº 155 de fase de oposición) C1 Nº 1. SÁNCHEZ DEL POZO, JUAN DIEGO. (Nº 13 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. SIERRA GÓMEZ JAIME. (Nº 57 de fase de oposición)
A3 Nº 1. CANALES GÓMEZ, RAFAEL. (Nº 126 de fase de oposición). PLAZA. V4 Nº1. AUSINA SÁNCHEZ, SARA. (Nº 16 de fase de oposición) Nº4. ARIAS IGUAL, ALEJANDRO. (Nº 70 de fase de oposición)  Nº 5. ALFONSO ALBUIXECH, FRAN. (Nº 88 de fase de oposición)  C2 Nº 5. ESPINOSA MARTÍNEZ, ISABEL. (Nº 178 de fase de oposición)
A4 Nº3. CONTRERAS CABRERA, RAÚL. (Nº 121 de fase de oposición) Nº4. DEL CASTILLO HERNÁNDEZ, ALBA (Nº 122 de fase de oposición)  V5 Nº4. CARRIÓN BELDA, CARLOS. (Nº 34 de fase de oposición) C3 Nº 1. MARTÍ ESCAMILLA, ROBERT. (Nº 4 de fase de oposición) Nº 3. MONTOLIU GARCÍA, ESTHER. (Nº 8 de fase de oposición). PLAZA. Nº4. MARTÍNEZ DEL AMO, JONATHAN. (Nº 36 de fase de oposición)
A5 Nº4. GONZÁLEZ BIROLINI, NICOLA. (Nº 197 de fase de oposición)  V7 Nº4. GARCÍA ESCRIHUELA, LAURA. (Nº 22 de fase de oposición)
A6 Nº 1. LÓPEZ RIQUELME, ANTONIO. (Nº 18 de fase de oposición) Nº2. MAS HERNÁNDEZ, EDUARDO (Nº 40 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. MARTÍN UNANUE, ANA. (Nº 76 de fase de oposición) V8 Nº1. GRAU TUDELA, PABLO. (Nº 39 de fase de oposición)
A7 Nº2. PASCUAL ALEXANDRE, BLAI. (Nº 65 de fase de oposición) V9 Nº5. JAVALOYES CABELLO, VIRGINIA. (Nº 123 de fase de oposición). PLAZA.
V10 Nº2. MEDINA CARDA, DAVID. (Nº 85 de fase de oposición)
V11 Nº4. MUÑOZ DE GRACIA, MANUEL. (Nº 55 de fase de oposición). PLAZA.
V12 Nº 3. PÉREZ SANTOS, JOSÉ FRANCISCO. (Nº 95 de fase de oposición) Nº 5. PIQUER MOLLÁ. MARÍA. (Nº 143 de fase de oposición). PLAZA.
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.