“Tengo todo el día para estudiar las oposiciones pero siento que no soy productivo*”
“Estudio muchas horas pero llega un momento que estoy saturada, quizás no gestione bien el tiempo de estudio”
«Estudio muchas horas pero reconozco que me distraigo mucho»
Si te ha pasado por la cabeza alguno de estos pensamientos, probablemente necesites aplicar la técnica del Pomodoro a tus rutinas de estudio de las oposiciones.
Palabras clave: preparación, oposiciones, gestión del tiempo, planificación y rendimiento.
Tabla de contenidos |
1 – En qué consisten los casos prácticos en las oposiciones |
2 – Consejos para resolver supuestos prácticos en una oposición de Educación Física |
3 – Material EFOS+FORMACIÓN |
1- Qué es la técnica de estudio de Pomodoro
La famosa técnica del Pomodoro es una técnica de estudio que permite gestionar mejor el tiempo para ganar en productividad. Para ello, es importante administrar con criterio el tiempo que se asigna a cada tarea, pues cada una de ellas tiene una duración de solo 25 minutos. Vemos con detalle cómo poner en marcha la técnica Pomodoro de estudio, de la que ya hablamos de forma somera en otro post: “Las técnicas de estudio más relevantes para afrontar una oposición”.
Seguro que has oído hablar alguna vez de esta técnica, pero si no la conoces bien, aquí van algunos detalles. En primer lugar, hay que señalar que es una fórmula que permite gestionar mejor el tiempo de estudio. Fue desarrollada en los años 80, por el investigador e ingeniero informático Francesco Cirillo y la idea básica es que una persona puede sacar más rendimiento en sus hábitos de estudio y trabajo si divide su tiempo en varios fragmentos de estudio intenso y de concentración plena, entre los que median pequeños descansos de desconexión.
.
2- En qué consiste la técnica de Pomodoro
Se basa en dividir el tiempo de estudio en periodos de 25 minutos, que son los pomodoros, y dejar cinco minutos de descanso entre cada uno de estos periodos. Una vez se hayan cumplido cuatro pomodoros, es importante hacer un descanso más extenso, de unos 15 minutos, para lograr una mayor desconexión.
Durante los pomodoros no hay nada más importante que el estudio, o la tarea asignada. No cabe ningún tipo de distracción. Es algo lógico, pues son periodos cortos de tiempo, pero que han de aprovecharse al máximo. La intensidad, por tanto, debe ser total, así como la concentración.
Veamos con más detenimiento las fases encadenadas en las que desarrolla la técnica de Pomodoro:
- PLANIFICA. Divide el tiempo de estudio de una jornada en pomodoros y decidir qué tipo de tarea se va a realizar.
- PROGRAMA. Se programa el pomodoro con una alarma de 25 minutos.
- ESTUDIA. Se estudia-trabaja ese tiempo con total entrega y sin distracciones.
- DESCANSA. Cuando finaliza el pomodoro, hay que descansar cinco minutos.
A continuación se continúa con un siguiente pomodoro de 25 minutos.
Finalizados cuatro pomodoros, se completa un descanso de 15 minutos que ayuda a despejar la mente.
En la siguiente ilustración se representa la mecánica expuesta:
Imaginemos que durante una mañana de estudio disponemos de 4 horas, ¿Cómo las organizaríamos siguiendo esta técnica? En la siguiente ilustración se detalla:
3- Premisas de la aplicación de la técnica del Pomodoro
En todo caso, el usar esta técnica, al igual que cualquier otra requiere tener en cuenta ciertas premisas:
Debes prever cuántos pomodoros se va a llevar lo que pretendes estudiar en una jornada. Necesitas al menos 15 días para coger “rodaje” para que estas estimaciones de tiempo sea precisas. Al principio deberás reajustar tus previsiones conforme avance la jornada de estudio. Muchos opositores abandonan esta técnica porque se desesperan al principio, en relación a este aspecto.
Requiere una extensa planificación del estudio con una hoja de ruta claramente definida para cada jornada. Hoy día está demostrado que la planificación del estudio es una de las claves de éxito a la hora de gestionar adecuadamente el tiempo de dedicación a las oposiciones.
Necesitas de un mecanismo externo que te ayude a gestionar los períodos de estudio y descanso. Hoy día son muchas las app gratuitas que puedes utilizar (Pomodoro Timer, Marinara Timer, Focus Booster, etc.).
En estos 25 minutos tu autoexigencia debe ser máxima, estudiando a la máxima intensidad posible y evitando cualquier tipo de distracción.
Como decíamos antes, debes ser consciente de que esta técnica requiere una fase de adaptación para poder sacarle partido.
Los tiempos de estudio y descanso (25’-5’) se han estipulado en base a investigaciones científicas. Por regla general, el tiempo máximo que podemos estar al 100% de rendimiento en una actividad cognitiva ininterrumpidamente es de 25 minutos, a partir de este momento el rendimiento comienza a bajar. En todo caso, no es así para todas las personas. Es por ello, que también puedes probar otras proporciones de minutos de estudio y descanso, como por ejemplo: 40’-10’ ó 45’-15’.
3- Ventajas de la aplicación de Pomodoros en el estudio
El Pomodoro es muy popular en la preparación de oposiciones. A continuación se presentan sus principales ventajas:
Uno de estos aspectos positivos de la técnica de Pomodoro es que fomenta la concentración, permitiendo fijar el foco de atención en el estudio durante periodos suficientes de tiempo sin caer en distracciones.
Dividir el estudio en bloques
Además, ayuda a dividir las tareas a realizar en bloques. Si tenemos que cumplir con varios objetivos marcados, podemos plantearnos varios pomodoros para cumplirlo. Las bases psicológicas de la técnica del Pomodoro va en consonancia con la Ley de Parkinson cuyo lema es: “El trabajo se expande hasta llenar todo el tiempo disponible hasta su finalización”. Este lema viene a exponer la idea de que a veces utilizamos todo el tiempo disponible para completar una tarea, aunque en realidad no lo necesite. Es decir, en ocasiones tendemos a dedicar más tiempo del necesario a una tarea. Esto sucede porque no establecemos límites temporales para ella, mediante una planificación previa. Y es que siempre seremos más productivos asignando un tiempo concreto a cada tarea, es decir, cuando gestionamos el tiempo adecuadamente. Esto es debido a que trabajaremos con más intensidad y concentración en el propósito. En la siguiente entrada puedes encontrar más información en relación a esta Ley: Ley de Parkinson: en qué consiste y cómo aplicarla al estudio de oposiciones.
Ideal para días improductivos
Finalmente, las técnicas de estudio Pomodoro ayudan a sacar partido de los días improductivos, que siempre aparecen cuando se preparan oposiciones. Con planificaciones de tiempo de solo 25 minutos y descansos periódicos, siempre se avanzará más que con la idea de tener que enfrentarse a largas jornadas de estudio.
La técnica del Pomodoro es clave en la preparación de las oposiciones, ya que el tiempo es oro, y te ayuda a optimizar su gestión. Y es que como dijo en su día Séneca: «El tiempo que tenemos no es corto, es que perdemos mucho».
¿Te atreves a probarlo durante dos semanas?
* A lo largo de esta entrada se han utilizado formas lingüísticas tales como alumnos, compañeros o profesores aludiendo a ambos géneros, tal y como establece la RAE. El proyecto EFOS+FORMACIÓN se distingue por ser inclusivo y respetuoso con la diversidad de identidad de género de nuestra comunidad de lectores.