Probabilidades temas oposiciones: aumenta tus opciones con estrategia

probabilidad tema oposiciones

Probabilidades temas oposiciones: ¿Se pueden calcular las probabilidades de que te caigan ciertos temas en la oposición? Descubre cómo anticiparse, analizar patrones y enfocar tu estudio de forma más eficiente.

¿Qué probabilidades hay de que me caiga cierto tema en la oposición?

Prepararse para una oposición no es solo estudiar. También es jugar con inteligencia, estrategia… y sí, con estadísticas. Muchos opositores se preguntan: ¿cuáles son las probabilidades reales de que caiga un tema u otro? Aunque nadie tiene una bola de cristal, lo cierto es que analizar los patrones de años anteriores puede marcar la diferencia.

Probabilidades temas oposiciones: ¿Por qué es importante conocer las probabilidades de los temas?

Saber qué temas tienen más posibilidades de aparecer no significa dejar de estudiar los demás, pero te permite priorizar, repasar con más cabeza y optimizar el tiempo en las últimas semanas antes del examen. En definitiva: te ayuda a estudiar mejor, no menos.

Probabilidades temas oposiciones: Cómo calcular las probabilidades de los temas de oposición

1. Revisión histórica: qué ha caído en los últimos años

Uno de los primeros pasos es recopilar los exámenes oficiales de convocatorias anteriores. Detectar repeticiones, temas olvidados o bloques más frecuentes es clave. Por ejemplo:

  • ¿Hay temas que se repiten cada dos años?
  • ¿Algunos bloques están más representados que otros?
  • ¿Hay años que han sido especialmente “raros”?

Este análisis no te lleva más de una tarde y puede orientarte mejor que cualquier lista genérica.

2. Aplicar la ley de probabilidad condicionada (sin complicarte)

Sin entrar en matemáticas complejas, una regla sencilla: si un tema ha caído recientemente, es menos probable que vuelva a caer, aunque no imposible. Y al revés: si hay temas que llevan años sin salir, la probabilidad sube.

Piensa en bloques, no en temas aislados. La probabilidad de que te toque uno del bloque X puede ser más alta que del bloque Y, aunque no sepas el número exacto.tividad física. La diversidad y la inclusión que ofrecen son fundamentales para su creciente popularidad en diversas comunidades.

Probabilidades temas oposiciones: ¿Qué hacen los opositores con plaza?

Muchos de los que consiguen plaza no estudian todo por igual. Trabajan con mapas de recurrencia, hacen simulacros estratégicos y priorizan sin dejar huecos. ¿El resultado? Llegan más tranquilos, más seguros… y preparados para lo que venga.

Puedes ver algunos de sus testimonios aquí:
👉 Testimonios de opositores con plaza

Probabilidades temas oposiciones: ¿Y si cambio el temario o cambia el tribunal?

Buena pregunta. En estos casos, es lógico pensar que los patrones pasados pierden algo de fuerza. Pero los nuevos tribunales también tienden a seguir criterios similares: diversidad de bloques, alternancia de temas, etc.

Si hay cambios de temario, te recomendamos mantener actualizado tu análisis y preguntar a preparadores especializados.

Probabilidades temas oposiciones: Estrategia final: cómo usar las probabilidades sin caer en la trampa

✅ Usa las probabilidades como brújula, no como excusa.
✅ No dejes de estudiar ningún tema, pero dedica más tiempo a los que tienen más peso histórico.
✅ Refuerza con repasos más frecuentes los temas más probables.
✅ Haz simulacros con enfoque realista: mezcla temas esperables y otros «trampa».

Probabilidades temas oposiciones: Conclusión

No se trata de adivinar, sino de prepararse con inteligencia. Las oposiciones ya son lo bastante duras como para no aprovechar todas las herramientas que tenemos al alcance. Las probabilidades no garantizan nada, pero sí te ayudan a decidir con más cabeza.

Y recuerda: la clave no es solo estudiar más, sino estudiar mejor.

Y tú, ya tienes tu estrategia?

En EFOS+FORMACIÓN te ayudamos a preparar tu oposición con cabeza, planificación y apoyo personalizado.
📚 Descubre nuestros cursos y empieza a estudia

RESULTADOS OPOSITOR@S DE EFOS+FORMACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN. TOP 5. REGIÓN DE MURCIA, 2023.

Tribunal 1 Nº 1 Mario López (Nº 16 de fase de oposición)  Nº 2 Miguel Lamberto (Nº 17 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 8 Nº 1 Cristina Sánchez (Nº 26 de fase de oposición)  Nº 2 Pepe Rubio (Nº 32 de fase de oposición). PLAZA 
Tribunal 2 Nº 5 Samuel Marín (Nº 112 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 11 Nº 1 Mario Ayala (Nº 10 de fase de oposición). PLAZA  Nº 2 Julio A. Bermejo (Nº 11 de fase de oposición)  Nº 4 Matilde Cabrera (Nº 64 de fase de oposición)
Tribunal 3 Nº 4 Laura Millán (Nº 92 de fase de oposición. 1ª oposición Tribunal 12 Nº 1 Rafa Canales (Nº 2 de fase de oposición)  Nº 2 Nicolás Cerezuela (Nº 12 de fase de oposición). PLAZA Nº 4 Ana Cano (Nº 18 de fase de oposición). PLAZA
Tribunal 4 Nº 1 Ángel Mompeán (Nº 5 de fase de oposición)  Tribunal 13 Nº 1 Cristina Esteban (Nº 6 de fase de oposición) Nº 3 Andrés Corbalán (Nº 43 de fase de oposición) Nº 4 Alba Mª Del Castillo (Nº 66 de fase de oposición)
Tribunal 5 Nº 2 Alberis Navas (Nº 27 de fase de oposición)  Nº 4 Fran Ortega (Nº 58 de fase de oposición). PLAZA Tribunal 14 Nº 2 Antonio Gallardo (Nº 47 de fase de oposición). PLAZA Nº 3 Pablo Francés (Nº 65 de fase de oposición) Nº 5 Nuria Fuentes (Nº 110 de fase de oposición)
Tribunal 6 Nº 1 Raquel Pellicer (Nº 23 de fase de oposición). PLAZA  Nº 3 Ana Mª Pérez (Nº 44 de fase de oposición)  Tribunal 16 Nº 1 Antonio Guillamó (Nº 20 de fase de oposición) Nº 2 Mari Carmen Guillén (Nº 28 de fase de oposición)
Tribunal 7 Nº 2 Edu Rico (Nº 4 de fase de oposición)  Nº 4 Jorge Rico (Nº 15 de fase de oposición)
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.

A1 Nº 2. SEMPERE SEMPERE, ANA BELÉN. (Nº 58 de fase de oposición) Nº 3. RODRÍGUEZ BORDERA, ÓSCAR. (Nº 63 de fase de oposición) Nº 5. RODRÍGUEZ CARPALLO, HÉCTOR. (Nº 71 de fase de oposición)  V2 Nº 3. SOLÍS MARCO, HÉCTOR. (Nº 155 de fase de oposición) C1 Nº 1. SÁNCHEZ DEL POZO, JUAN DIEGO. (Nº 13 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. SIERRA GÓMEZ JAIME. (Nº 57 de fase de oposición)
A3 Nº 1. CANALES GÓMEZ, RAFAEL. (Nº 126 de fase de oposición). PLAZA. V4 Nº1. AUSINA SÁNCHEZ, SARA. (Nº 16 de fase de oposición) Nº4. ARIAS IGUAL, ALEJANDRO. (Nº 70 de fase de oposición)  Nº 5. ALFONSO ALBUIXECH, FRAN. (Nº 88 de fase de oposición)  C2 Nº 5. ESPINOSA MARTÍNEZ, ISABEL. (Nº 178 de fase de oposición)
A4 Nº3. CONTRERAS CABRERA, RAÚL. (Nº 121 de fase de oposición) Nº4. DEL CASTILLO HERNÁNDEZ, ALBA (Nº 122 de fase de oposición)  V5 Nº4. CARRIÓN BELDA, CARLOS. (Nº 34 de fase de oposición) C3 Nº 1. MARTÍ ESCAMILLA, ROBERT. (Nº 4 de fase de oposición) Nº 3. MONTOLIU GARCÍA, ESTHER. (Nº 8 de fase de oposición). PLAZA. Nº4. MARTÍNEZ DEL AMO, JONATHAN. (Nº 36 de fase de oposición)
A5 Nº4. GONZÁLEZ BIROLINI, NICOLA. (Nº 197 de fase de oposición)  V7 Nº4. GARCÍA ESCRIHUELA, LAURA. (Nº 22 de fase de oposición)
A6 Nº 1. LÓPEZ RIQUELME, ANTONIO. (Nº 18 de fase de oposición) Nº2. MAS HERNÁNDEZ, EDUARDO (Nº 40 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. MARTÍN UNANUE, ANA. (Nº 76 de fase de oposición) V8 Nº1. GRAU TUDELA, PABLO. (Nº 39 de fase de oposición)
A7 Nº2. PASCUAL ALEXANDRE, BLAI. (Nº 65 de fase de oposición) V9 Nº5. JAVALOYES CABELLO, VIRGINIA. (Nº 123 de fase de oposición). PLAZA.
V10 Nº2. MEDINA CARDA, DAVID. (Nº 85 de fase de oposición)
V11 Nº4. MUÑOZ DE GRACIA, MANUEL. (Nº 55 de fase de oposición). PLAZA.
V12 Nº 3. PÉREZ SANTOS, JOSÉ FRANCISCO. (Nº 95 de fase de oposición) Nº 5. PIQUER MOLLÁ. MARÍA. (Nº 143 de fase de oposición). PLAZA.
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.