Comparativa entre la formación online y la presencial: ventajas y desventajas

“¿No sé se inscribirme a la modalidad presencial u online? ¿no hay algo intermedio?”

“El curso pasado estuve en la modalidad online pero no fue como esperaba, me fui desconectando: ¿A qué se debió? ¿debería optar por la modalidad presencial este curso?”

“Me gustaría apuntarme en una academia de otra comunidad pero no puedo desplazarme, ¿Será igual de eficaz la modalidad online que la presencial?”

Estos son algunos de los pensamientos que en muchas ocasiones rondan en la mente de algunos opositores*  que están en la tesitura de si optar por la modalidad presencial u online para prepararse las oposiciones. A lo largo de las siguientes líneas se tratará de dar respuesta a esta y otras cuestiones.

Palabras clave: oposiciones, presencial, online, estudio y preparación

Opositar es una aventura que se prolonga durante meses, incluso años, por eso es importante elegir el mejor lugar donde formarse para que sirva de ayuda para conseguir el objetivo. Actualmente en la mayoría de las academias se puede optar por dos modalidades: online o presencial. ¿Cuál elegir?

Ventajas e inconvenientes de estudiar online

La posibilidad de estudiar online se ha implantado definitivamente en todos los ámbitos de la educación porque permite recibir clases desde cualquier lugar. Pero antes de decidir se han de valorar tanto ventajas como desventajas.

Ventajas de la formación online

  • No hay que desplazarse. Al poder estudiar desde casa, podemos ahorrar el tiempo y el dinero de los desplazamientos.
  • Flexibilidad. Una de las mayores ventajas de la formación online es que permite al alumno gestionar su propio tiempo según sus necesidades.
  • Variedad de elección. Podrás elegir la academia para oposiciones que más te convenza independientemente de su ubicación.

Inconvenientes de la formación online

  • Disciplina. Cualquier estudio a distancia requiere voluntad y disciplina para organizarse el día y conseguir un buen rendimiento en el plazo de tiempo que nos hemos marcado. En ocasiones opositores online manifiestan la sensación de que no logran engancharse 100% a la preparación. En todo caso, esto dependerá de la calidad ofrecida en la modalidad online por la academia.
  • Una opción solitaria. Algunos alumnos necesitan socializar con compañeros para motivarse, trabajar juntos y comentar temas o dudas. En la formación online hay opciones para estar en contacto, ro es más difícil generar vínculo y es algo más impersonal.
  • Contacto con el profesor. Los tutores siempre están disponibles en la formación online y generalmente se pueden concretar tutorías, pero el contacto no es en persona y este hecho para ciertos opositores es una desventaja.

Ventajas e inconvenientes de la formación presencial

Ir a clase presencialmente es aún la apuesta que muchos opositores eligen. Como todo, también tiene ventajas y desventajas.

Ventajas de la formación presencial

  • Vínculos sociales. Compartir varias horas diarias con un grupo de compañeros termina creando vínculos de apoyo, incluso de amistad. Además, compartir inquietudes y dudas puede ayudar mucho para que el estudio sea más ameno y el aprendizaje más sencillo.
  • Preparador en persona. Hay opositores que necesitan este aspecto para encontrar la motivación, la relación directa con el preparador de Oposiciones de Educación física es decisiva.
  • Más constancia. En la formación presencial el horario está fijado y se trabaja diariamente, de forma organizada y con una rutina bien construida. No hay opción a ir dejando para más adelante las tareas pendientes por abordar.

Inconvenientes de la formación presencial

  • Desplazamientos. Con este tipo de formación estamos obligados a desplazarnos al centro de estudios, con la consiguiente inversión de tiempo y dinero.
  • Horarios. En la formación presencial tenemos que ajustarnos a unos horarios, y muchos estudiantes no pueden compatibilizarlos con sus obligaciones diarias.

¿Cuál es mejor, la formación online o la presencial? Como se ha mostrado, ambas tienen sus ventajas y desventajas, la elección dependerá del perfil del estudiante. En todo caso, ambas opciones son buenas si se consigue el nivel de motivación necesario para cumplir con los retos encomendados e ir avanzando en la preparación. Pero, ¿No existe una preparación ecléctica que reúna las ventajas de la modalidad presencial y online?

Modalidad semipresencial.

Desde EFOS+FORMACIÓN, considerando pros y contras de ambas modalidades hemos optado este año por la modalidad semipresencial. Con esta modalidad el opositor tiene ventajas y prestaciones de ambas modalidades. Por ejemplo, el opositor inscrito en la modalidad presencial que no pueda asistir podrá ver la sesión en diferido desde la plataforma privada online. Si necesitas más información, vista nuestra web: https://efosmasformacion.es/modalidades/.

Tenemos dos lemas que podemos plantear a modo de conclusión:

Haz de tu pasión tu profesión. No digo que vaya a ser fácil, pero sin duda merecerá la pena.

EFos Mas Formacion Oposiciones Educación Fisica

* A lo largo de esta entrada se han utilizado formas lingüísticas tales como alumnos, compañeros o profesores aludiendo a ambos géneros, tal y como establece la RAE. El proyecto EFOS+FORMACIÓN se distingue por ser inclusivo y respetuoso con la diversidad de identidad de género de nuestra comunidad de lectores.

RESULTADOS OPOSITOR@S DE EFOS+FORMACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN. TOP 5. REGIÓN DE MURCIA, 2023.

Tribunal 1 Nº 1 Mario López (Nº 16 de fase de oposición)  Nº 2 Miguel Lamberto (Nº 17 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 8 Nº 1 Cristina Sánchez (Nº 26 de fase de oposición)  Nº 2 Pepe Rubio (Nº 32 de fase de oposición). PLAZA 
Tribunal 2 Nº 5 Samuel Marín (Nº 112 de fase de oposición. 1ª oposición) Tribunal 11 Nº 1 Mario Ayala (Nº 10 de fase de oposición). PLAZA  Nº 2 Julio A. Bermejo (Nº 11 de fase de oposición)  Nº 4 Matilde Cabrera (Nº 64 de fase de oposición)
Tribunal 3 Nº 4 Laura Millán (Nº 92 de fase de oposición. 1ª oposición Tribunal 12 Nº 1 Rafa Canales (Nº 2 de fase de oposición)  Nº 2 Nicolás Cerezuela (Nº 12 de fase de oposición). PLAZA Nº 4 Ana Cano (Nº 18 de fase de oposición). PLAZA
Tribunal 4 Nº 1 Ángel Mompeán (Nº 5 de fase de oposición)  Tribunal 13 Nº 1 Cristina Esteban (Nº 6 de fase de oposición) Nº 3 Andrés Corbalán (Nº 43 de fase de oposición) Nº 4 Alba Mª Del Castillo (Nº 66 de fase de oposición)
Tribunal 5 Nº 2 Alberis Navas (Nº 27 de fase de oposición)  Nº 4 Fran Ortega (Nº 58 de fase de oposición). PLAZA Tribunal 14 Nº 2 Antonio Gallardo (Nº 47 de fase de oposición). PLAZA Nº 3 Pablo Francés (Nº 65 de fase de oposición) Nº 5 Nuria Fuentes (Nº 110 de fase de oposición)
Tribunal 6 Nº 1 Raquel Pellicer (Nº 23 de fase de oposición). PLAZA  Nº 3 Ana Mª Pérez (Nº 44 de fase de oposición)  Tribunal 16 Nº 1 Antonio Guillamó (Nº 20 de fase de oposición) Nº 2 Mari Carmen Guillén (Nº 28 de fase de oposición)
Tribunal 7 Nº 2 Edu Rico (Nº 4 de fase de oposición)  Nº 4 Jorge Rico (Nº 15 de fase de oposición)
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.

A1 Nº 2. SEMPERE SEMPERE, ANA BELÉN. (Nº 58 de fase de oposición) Nº 3. RODRÍGUEZ BORDERA, ÓSCAR. (Nº 63 de fase de oposición) Nº 5. RODRÍGUEZ CARPALLO, HÉCTOR. (Nº 71 de fase de oposición)  V2 Nº 3. SOLÍS MARCO, HÉCTOR. (Nº 155 de fase de oposición) C1 Nº 1. SÁNCHEZ DEL POZO, JUAN DIEGO. (Nº 13 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. SIERRA GÓMEZ JAIME. (Nº 57 de fase de oposición)
A3 Nº 1. CANALES GÓMEZ, RAFAEL. (Nº 126 de fase de oposición). PLAZA. V4 Nº1. AUSINA SÁNCHEZ, SARA. (Nº 16 de fase de oposición) Nº4. ARIAS IGUAL, ALEJANDRO. (Nº 70 de fase de oposición)  Nº 5. ALFONSO ALBUIXECH, FRAN. (Nº 88 de fase de oposición)  C2 Nº 5. ESPINOSA MARTÍNEZ, ISABEL. (Nº 178 de fase de oposición)
A4 Nº3. CONTRERAS CABRERA, RAÚL. (Nº 121 de fase de oposición) Nº4. DEL CASTILLO HERNÁNDEZ, ALBA (Nº 122 de fase de oposición)  V5 Nº4. CARRIÓN BELDA, CARLOS. (Nº 34 de fase de oposición) C3 Nº 1. MARTÍ ESCAMILLA, ROBERT. (Nº 4 de fase de oposición) Nº 3. MONTOLIU GARCÍA, ESTHER. (Nº 8 de fase de oposición). PLAZA. Nº4. MARTÍNEZ DEL AMO, JONATHAN. (Nº 36 de fase de oposición)
A5 Nº4. GONZÁLEZ BIROLINI, NICOLA. (Nº 197 de fase de oposición)  V7 Nº4. GARCÍA ESCRIHUELA, LAURA. (Nº 22 de fase de oposición)
A6 Nº 1. LÓPEZ RIQUELME, ANTONIO. (Nº 18 de fase de oposición) Nº2. MAS HERNÁNDEZ, EDUARDO (Nº 40 de fase de oposición). PLAZA. Nº 5. MARTÍN UNANUE, ANA. (Nº 76 de fase de oposición) V8 Nº1. GRAU TUDELA, PABLO. (Nº 39 de fase de oposición)
A7 Nº2. PASCUAL ALEXANDRE, BLAI. (Nº 65 de fase de oposición) V9 Nº5. JAVALOYES CABELLO, VIRGINIA. (Nº 123 de fase de oposición). PLAZA.
V10 Nº2. MEDINA CARDA, DAVID. (Nº 85 de fase de oposición)
V11 Nº4. MUÑOZ DE GRACIA, MANUEL. (Nº 55 de fase de oposición). PLAZA.
V12 Nº 3. PÉREZ SANTOS, JOSÉ FRANCISCO. (Nº 95 de fase de oposición) Nº 5. PIQUER MOLLÁ. MARÍA. (Nº 143 de fase de oposición). PLAZA.
ENTRE L@S QUE NO SUPERAN LA FASE DE OPOSICIÓN TENEMOS VARIAS INJUSTICIAS IMPORTANTES.